- Wright, Frank Lloyd
- ► (1869-1959) Arquitecto estadounidense. Su objetivo es la búsqueda de la unidad y continuidad del espacio interior, concebido como elemento fundamental de la arquitectura. Representante destacado de la arquitectura orgánica según la cual las casas deben adaptarse a la naturaleza y no al contrario. Entre sus obras destacan La casa de la cascada (1936) y el Museo Guggenheim. Escribió Una autobiografía y Un testamento.
* * *
(8 jun. 1867, Richland Center, Wis., EE.UU.–9 abr. 1959, Phoenix, Ariz.).Arquitecto estadounidense. Luego de estudiar brevemente ingeniería en la Universidad de Wisconsin, trabajó para la empresa de Dankmar Adler (n. 1844–m. 1900) y Louis Sullivan en Chicago antes de abrir allí su propia oficina en 1893. Wright se convirtió en el principal exponente de la llamada escuela Prairie, construyendo aproximadamente 50 casas de ese estilo entre 1900 y 1910. Sus primeros edificios no residenciales incluyen el progresista edificio Larkin en Buffalo, N.Y. (1904; destruido en 1950), y el Unity Temple en Oak Park, Ill. (1906). En 1911 comenzó a construir su propia casa, Taliesin, cerca de Spring Green, Wis. El espléndido Hotel Imperial en Tokio (1915–22, desmantelado en 1967) fue importante por su revolucionaria construcción en voladizo flotante, que hizo que fuera de los únicos edificios grandes en resistir el terremoto de 1923. En la década de 1930 diseñó sus casas económicas Usonian, aunque su casa más admirada continúa siendo la Casa de la Cascada, en Bear Run, Pa. (1936), un refugio de campo extravagante, situado en voladizo sobre una cascada. Su edificio Johnson Wax (1936–39), un ejemplo de diseño de un lugar de trabajo humanizado, le trajo una avalancha de nuevos encargos. Particularmente notable es el Museo de Guggenheim de Nueva York (1956–59), el cual no está separado por pisos sino que utiliza una rampa espiral, materializando el ideal de Wright de espacios continuos en las construcciones. Durante toda su carrera mantuvo el uso de los detalles ornamentales, los colores terrosos y la fuerza de sus texturas. Su sensibilidad en el empleo de materiales contribuyó a controlar y perfeccionar su expresión dinámica del espacio, abriendo una nueva era en la arquitectura estadounidense. A menudo considerado el mejor arquitecto estadounidense de todos los tiempos, su gran legado es la "arquitectura orgánica o la idea de que los edificios deben armonizar tanto con sus habitantes como con su entorno.
Enciclopedia Universal. 2012.